Es un ave rapaz que mide entre 55 y 60 cm de largo. Presenta la parte superior de la cabeza negruzca, el resto de la misma y el cuello blanco grisáceo, y el dorso y pecho con líneas anchas pardas y blanco grisáceo. En vuelo se le observa una mancha alar clara y la cola blanquecina que termina con una banda negra. La piel de la cara es desnuda, rasgo típico de las aves carroñeras.
Se lo puede separar del similar Caracara cheriway por tener C. plancus más extendido el barrado pectoral, por tener amarronadas y a menudo ligeramente moteado-barradas las escapulares (todas negruzcas en C. cheriway), y por tener la parte trasera del dorso pálida y con barrado oscuro (negruzco uniforme en C. cheriway). Ejemplares que muestran características intermedias son conocidos de una pequeña área de contacto entre ambas en el centro-norte de Brasil, pero la intergradación entre las dos especies es limitada en general.
El área de distribución de C. plancus incluye Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú, y Uruguay. El carancho vive al borde de los bosques y en campo abierto.

En su vuelo alterna aleteos; también suele planear en círculos. Emite un sonido áspero y fuerte.
Esta especie construye su nido en árboles o matorrales utilizando ramas, pasto y pelos. El aspecto del nido suele ser muy desordenado, es por ello que existe un dicho en el Río de la Plata que dice "desordenado como nido de carancho".
Anteriormente se colocaba al carancho (C. plancus) en el género Polyborus: Polyborus plancus. También se consideraba que las tres especies de caranchos que se distinguen en la actualidad, eran conespecíficos. Ahora, según Dove y Banks no deben considerarse pertenecientes a esta especie al caracara de la Isla de Guadalupe, un ave extinta que ahora se clasifica como Caracara lutosa; ni tampoco a los caracaras que viven en América del Norte, América Central y el norte de América del Sur, ahora clasificados como Caracara cheriway.
La misma fuente desestima la existencia de las subespecies Caracara plancus plancus, Caracara plancus prelutosus, y Caracara plancus brasiliensis.
En las poblaciones aborígenes era muy importante. Un importante líder mapuche , Lautaro fue nombrado en su honor (en mapudungún: Lef traro, ‘Traro veloz’).
No hay comentarios:
Publicar un comentario