
Al contrario del pelicano pardo (Pelecanus occidentalis), el blanco no se zambulle para cazar su comida. En cambio, practica la pesca cooperativa; cada ave come algo de 1,5 kg de peces por día, mayormente carpas Cyprinidae, Leuciscus cephalus, sardinas, percas, pez gato, Seriola zonata.


La caza furtiva es la causa más importante de mortalidad. Las colonias son sensibles a las molestias; y las visitas de humanos pueden causar que los pelícanos abandonen sus nidos.
Esta especie está protegida por el Migratory Bird Treaty Act. En California, es el Departamento de Caza y Pesca el que da estatus de protección a través de la lista de Especies californianas de especial interés (CSC, siglas en inglés).
El nombre científico combina Pelecanus, latín para pelícano, con erythrorhynchos, deriva del griego erythros: rojo, y rhynchos: pico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario