
Forma grandes bandadas que pueden ser beneficiosas para la agricultura por combatir plagas, ya que consumen grandes cantidades de insectos y otros invertebrados. Sin embargo, los mismos estorninos pintos pueden llegar a ser considerados plaga, cuando acaban con cultivos de frutas y desentierran otros brotes agrícolas. También pueden representar una molestia cuando las bandadas pernoctan en cables o postes urbanos, por el volumen del ruido y de los excrementos que producen. Ciertas poblaciones introducidas, en particular, han sido sometidas a una serie de medidas para contener o disminuir su crecimiento poblacional, incluyendo la eliminación selectiva, pero los controles han tenido poco éxito, con la excepción de Australia Occidental. Las poblaciones disminuyeron desde la década de 1980 en algunas partes del norte y oeste de Europa, debido a cambios agrícolas y la consiguiente reducción en el un número de invertebrados disponibles en los pastizales como alimento para el desarrollo de los polluelos. A pesar de ello, no se cree que la abundante población mundial esté disminuyendo de manera significativa, y la del estornino pinto está clasificada como una especie bajo preocupación menor por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
https://goo.gl/photos/6V9wQ89giZM5f22EA
No hay comentarios:
Publicar un comentario