Habita en las regiones costeras, marismas fluviales próximas a la costa y zonas húmedas de la tundra ártica. Se reproducen durante el verano boreal en las regiones árticas y subárticas del hemisferio norte, en Asia, Europa y en el norte y oeste de Alaska. Migran durante el invierno a las costas del occidente europeo, islas Británicas, África, la isla de Madagascar, la península arábiga, Pakistán, India, el sudeste asiático, Australia y Nueva Zelanda; trazando rutas que en algunos casos les llevan a recorrer más de 11 000 km sin escalas, volando ininterrumpidamente día y noche durante más de una semana;4 lo que la convierte en la especie que realiza las etapas de vuelo migratorio de mayor distancia de entre todas las aves.
Su estado de conservación se ha catalogado como de especie casi amenazada ya que aunque las poblaciones que invernan en Europa occidental mantienen constante su número o lo incrementan ligeramente, las que lo hacen en el resto de continentes experimentan un acusado descenso debido, entre otros factores, a la degradación de su hábitat. Se estima que su población global se halla entre los 999 000 y los 1 049 000 ejemplares.
La aguja colipinta es un ave neognata del orden Charadriiforme que se encuadra en la familia Scolopacidae, en la que constituye el género Limosa junto con otras tres especies más: la aguja café (Limosa haemastica), la aguja canela (Limosa fedoa) y la aguja colinegra (Limosa limosa).5 Fue descrita de forma científica por primera vez en 1758 por Carlos Linneo en su obra Systema naturæ con el nombre de Tringa lapponica.6 En 1760 se reclasificó en el género Limosa, creado por el zoólogo francés Mathurin Jacques Brisson.7 Su nombre científico proviene de la palabra latina limus ('barro', 'limo'), por el tipo de sedimento que cubre las llanuras intermareales en los que esta especie suele buscar su alimento, y del término lapponica, que hace referencia a la región escandinava de Laponia en la que se halla uno de sus principales territorios de anidamiento.
Al igual que las demás especies del género limosa, la aguja colipinta es un ave limícola de gran tamaño, similar al del ostrero euroasiático (Haematopus ostralegus) o al del zarapito trinador (Numenius phaeopus). Mide entre 33 y 41 cm de longitud (incluido el pico) y tiene una envergadura alar de entre 62 y 72 cm.19 Su peso varía entre los 280 y los 380 gr para los ejemplares machos y entre los 262 y 630 gr para las hembras, que poseen un tamaño ligeramente mayor así como un pico significativamente más largo. Asimismo existen ligeras variaciones de peso, tamaño y diseño del plumaje entre las poblaciones de las distintas áreas de cría.
Uno de sus rasgos morfológicos más característicos y distintivos es su pico, largo, aguzado y ligeramente curvado hacia arriba, desde el que parte una lista ocular de color gris que llega casi hasta el píleo lateral. Las patas son largas y de color gris muy oscuro, con tonos verdosos o azulados y la cola es blanca, con un moteado o barrado de color gris oscuro en su extremo posterior y con el obispillo totalmente blanco.
Los polluelos de esta especie poseen un plumón críptico que en el manto y parte superior de las alas es de color pardo con manchas irregulares más oscuras, casi de color negro; los laterales de la cabeza, mentón, cuello y vientre son de color blanco con un ligero tono pardo rosáceo. El pileo es de color marrón muy oscuro y desde él parte una lista pileal del mismo color que atraviesa la frente hasta llegar al pico. Una fina franja de color oscuro va desde ambos lados del pico hasta los ojos.
Su morfología es muy similar a la de la Limosa fedoa (aguja canela), la Limosa haemastica (aguja café) y, especialmente, a la de la Limosa limosa (aguja colinegra).
La aguja canela se diferencia de la aguja colipinta por tener su obispillo de color marrón, patas más largas, parte inferior de las alas blancas o con un barrado parduzco variable y un pico con mayor curvatura. No comparte territorios de cría ni de invernada con la colipinta y su áreas de distribución se circunscriben a la zona central del subcontinente norteamericano y a las costas de Estados Unidos, México, Belice y países ribereños del mar Caribe.
La aguja café inverna en las costas de Argentina, Chile, Uruguay y sur de Brasil. Únicamente comparte área de distribución con la aguja colipinta en Alaska durante la temporada de anidamiento y ocasionalmente se han registrado ejemplares divagantes en Europa y Australia. Su cola es de color negro sólido, careciendo del moteado de la colipinta. En vuelo los dedos de sus patas sobresalen por detrás de la cola y la parte inferior de sus alas son blancas y negras.
Por su similar tamaño, color de plumaje y coincidentes áreas de distribución (sobre todo durante el invierno), la aguja colipinta puede ser fácilmente confundida con la aguja colinegra. Esta posee un pico recto y de mayor tamaño, patas más largas y una cola con los extremos de las plumas totalmente de color negro, a diferencia del moteado de la colipinta. En plumaje invernal las plumas de su dorso son de color gris casi uniforme y carece del dibujo estriado de la colipinta. En vuelo son fácilmente diferenciables por la franja blanca bordeada en negro, en el dorso de las alas de la colinegra, que también tiene de color blanco la parte inferior de las alas. Su silueta es más estilizada, con las patas sobresaliendo notablemente tras la cola, mientras que la colipinta tiene un aspecto más compacto y no balancea el cuello y la cabeza al volar.
Las conclusiones de este experimento revelaron que las agujas habían completado el vuelo hacia el sur en una sola etapa, sin detenerse para comer, beber ni dormir; volando de forma ininterrumpida durante más de una semana, a una velocidad media de 56 km/h.
Uno de los ejemplares monitorizados, una hembra denominada E7, fue equipada con un transmisor durante su estancia invernal en Nueva Zelanda en el año 2007. En su viaje migratorio al norte se dirigió a la Reserva Natural Yalu Jiang, en el mar Amarillo, tras recorrer 10 200 km sin efectuar paradas. Tras unos días de descanso en dicha reserva reemprendió el viaje hacia Alaska en otra única etapa de 7400 km. Su transmisor continuaba operativo cuando inició su vuelo de regreso a Nueva Zelanda tras finalizar su temporada de cría y así se pudo seguir su sorprendente vuelo hacia el sur de ocho días de duración y 11 700 m recorridos en una sola etapa, lo que lo convierte en el vuelo de mayor distancia jamás registrado.
Subespecies: es una especie politípica en la que hasta 1998 se han reconocido cinco subespecies en función de las pequeñas pero significativas y consistentes diferencias morfológicas en cuanto a tamaño y coloración del plumaje, que se han observado entre individuos de distintas comunidades reproductivas.
- L. lapponica lapponica (Linnaeus, 1758). Su área reproductiva comprende la región de Fenoscandia, la costa del mar Blanco y la península de Kanin. Pasa el invierno en el litoral del mar del Norte, en las costas de Francia, Portugal y en el norte y noroeste de España; así como en la costa atlántica de África, desde Marruecos hasta la República de Sudáfrica. Su población mundial se estima en 120 000 ejemplares, con tendencia estable o ligeramente creciente.11 Es la subespecie de menor tamaño, con un peso máximo para los machos de 360 gr y de 450 gr para las hembras.
- L. lapponica baueri (Naumann, 1836). Su área de cría se encuentra en el norte y oeste de Alaska y en el este de Siberia. Sus territorios de invernada abarcan las costas del mar Amarillo, del mar de la China Oriental y del mar de la China Meridional, así como Australia, Nueva Zelanda e islas del suroeste del Pacífico. El holotipo de esta especie es un ejemplar recolectado en la isla de Norfolk, en el mar de Tasmania. El censo de 2009 arrojó un total de 133 000 ejemplares para esta subespecie, con tendencia decreciente. Es la subespecie de mayor tamaño.
- L. lapponica menzbieri (Portenko, 1936). Se reproduce en los territorios situados al este del delta del río Lena hasta la bahía Chaunskaya. Inverna en la costa de los países del sureste asiático y en el noroeste de Australia. No existen censos individualizados para esta subespecie y los recuentos se hacen conjuntamente con los de la L. lapponica anadyrensis, con un total de 146 000 ejemplares en 2009.
- L. lapponica anadyrensis (Engelmoer y Roselaar, 1998). Se reproduce en la cuenca del río Anádyr y en la península de Chukchi, en el extremo oriental de Siberia, y migra a Australia durante el invierno boreal. El holotipo de esta subespecie es un ejemplar recolectado en la región de Magadánen 1897 que se conserva en el Museo Zoológico del Instituto de Zoología de la Academia de Ciencias, en San Petersburgo.
- Su tamaño es intermedio entre las subespecies baueri y la menzbieri16 y se diferencia de estas en el barrado de las plumas axilares y la ausencia del parche blanco que forman las plumas coberteras mayores.
- L. lapponica taymyrensis (Engelmoer y Roselaar, 1998). Cría en el área costera comprendida entre la península de Yamal y la margen este del río Anabar. Migra durante el invierno a las costas del este de África, golfo Pérsico, Pakistán y la India. El holotipo de esta subespecie es un macho adulto que fue recolectado en las proximidades del lago Taimir en 1843 y que se conserva en el Museo Zoológico del Instituto de Zoología de la Academia de Ciencias, en San Petersburgo. Su población mundial se calcula en 750 000 individuos, con tendencia decreciente según los censos de 2000 y 2006.
No hay comentarios:
Publicar un comentario