El ostrero magallánico (Haematopus leucopodus) también llamado ostrero austral, pilpilén austral, pilpilén overo, fil-fil y huasito, es una especie de ave caradriforme de la familia Haematopodidae que habita en las costas marinas y lagunas de la Patagonia, en el sur de América del Sur.
Este ostrero es un habitante característico de la Patagonia, tanto en el sector chileno: la Patagonia chilena, como en el sector argentino: la Patagonia argentina, así como en las islas australes, incluida las islas Malvinas. En Chile se lo encuentra desde la isla de Chiloé y costas de Llanquihue hacia el sur, migrando en el invierno ocasionalmente más al norte, hasta Corral en la desembocadura del río Valdivia, frente a la localidad de Niebla. En la Argentina nidifica en las provincias de: Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur, Santa Cruz, y Chubut, migrando en invierno hacia el norte, encontrándose escasamente en las costas de Río Negro, y Buenos Aires.

Vive en las playas rocosas o de pedregullo, tanto de las islas o costas marinas como de las lagunas del interior, a cientos de kilómetros del mar. En las costa de la provincia de Santa Cruz es frecuente ver en las mismas playas a las tres especies de ostreros patagónicos: el ostrero austral, el ostrero pardo (Haematopus palliatus), y el ostrero negro (Haematopus ater).
Se alimenta de crustáceos, ostras, mejillones, y otros invertebrados marinos que abre con su pico, por lo que depende de las mareas bajas, descansando durante las mareas altas.
Suele nidificar tanto en las dunas o playas arenosas de la costa marítima, como también en estepas semihúmedas del interior. Su nido es una depresión redondeada, entre restos calcáreos de moluscos; allí coloca dos huevos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario