El caracara austral (Phalcoboenus australis) es una especie de ave falconiforme de la familia Falconidae, cuya distribución se limita a los archipiélagos situados en el extremo austral de América del Sur. Es principalmente un carroñero. No se conocen subespecies.
Habita en las islas Malvinas, y en la mitad austral del archipiélago de Tierra del Fuego: en la isla de los Estados, y desde el borde costero sur de la isla Grande de Tierra del Fuego hasta el archipiélago de Cabo de Hornos.
Al caracara estriado también se le llama: matamico grande, carancho de las islas Malvinas, caracara austral, carancho austral o carancho negro.
Ambos sexos tienen el mismo plumaje. El largo total es de 55 a 62 cm. Un peso estimativo de 1,2 kg. Los adultos son color castaño en la mayor parte del cuerpo excepto por la garganta, pecho y vientre que tienen pequeñas líneas longitudinales de color más claro, casi blancas. La base de la parte inferior de las plumas primarias también son blancas. La base del pico y la piel facial es amarilla, las patas también son amarillas. El plumaje de los jóvenes son de color castaño casi por completo; el pico lo tienen oscuro, y las patas son color hueso.

Son completamente intrépidos con los seres humanos y trata su acercamiento con indiferencia. La población ha disminuido porque los granjeros los matan, acusándolos de daños sobre los corderos. Es muy voraz y agresivo. Su alimentación principal consiste de carroña pero frecuenta las colonias de pingüinos y otras aves donde es terrible con los pichones. Cuando los pingüinos no están nidificando, recorre las costas en busca de carroña. También escarba el suelo tratando de encontrar gusanos y hasta ataca a las ovejas jóvenes si éstas demuestran cualquier incapacidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario