
La grajilla occidental tiene una longitud de 34-39 cm, un plumaje negro con una nuca gris y los iris de un gris pálido distintivo. Es un ave gregaria y vocal, que vive en pequeños grupos con una compleja estructura social. Habita tierras de cultivo, bosques abiertos, acantilados costeros y ambientes urbanos, y es un omnívoro oportunista que se alimenta de una gran variedad de invertebrados, materias vegetales, así como de los residuos de alimentos que encuentra en las zonas urbanas. Es monógama y construye sencillos nidos de ramitas en las cavidades de árboles, acantilados o edificios. La hembra pone e incuba unos cinco huevos de color azul pálido o azul verdoso con manchas marrones. Las crías abandonan el nido dentro de cuatro o cinco semanas.


Subespecies:
- C. m. monedula (Linnaeus, 1758), la subespecie tipo, se distribuye en el este de Europa. Su área de distribución se extiende a través de Escandinavia, desde el sur de Finlandia hacia el sur hasta Esbjerg y Haderslev en Dinamarca, por el este de Alemania y Polonia, y hacia el sur a través de Europa centro-oriental hasta los Cárpatos y el noroeste de Rumania, Vojvodina en el norte de Serbia y Eslovenia. Se reproduce en el sureste de Noruega, el sur de Suecia, y en el norte y este de Dinamarca, invernando ocasionalmente en Inglaterra y Francia. También fue registrado como un raro vagabundo en España. Tiene un plumaje más pálido en la nuca y los lados del cuello, una garganta oscura, y un collar parcialmente gris claro de grado variable.15
- C. m. spermologus (Vieillot, 1817) se distribuye en Europa occidental y central, desde las Islas Británicas, los Países Bajos y Renania en el norte, a través del oeste de Suiza hasta Italia en el sur-este, y en la península Ibérica y Marruecos en el sur.17 Pasa el invierno en la islas Canarias y Córcega. El nombre trinomial "spermologus" viene del griego σπερμολόγος, un recolector de semillas.19 Es más oscuro que las demás subespecies y carece del borde blanquecino en la base del plumaje gris de la nuca.
- C. m. soemmerringii (Fischer, 1811) se halla en el noreste de Europa y el norte y centro de Asia, desde la antigua Unión Soviética hasta el lago Baikal y el noroeste de Mongolia, y en el sur hacia Turquía, Israel y el este de los Himalayas. Sus límites suroccidentales son Serbia y el sur de Rumania.17 Pasa el invierno en Irán y el norte de la India (Cachemira).9 Johann Fischer von Waldheim describió este taxón como Corvus soemmerringii en 1811, destacando las diferencias relativo a las poblaciones de Europa occidental.20 Su nombre específico le fue dado en honor del anatomista alemán Samuel Thomas von Sömmerring.21 Se caracteriza por tener la nuca y los lados del cuello más pálidos, creando un contraste notable entre la corona negra y la parte gris claro del collar.
- C. m. cirtensis (Rothschild y Hartert, 1912) se halla en Marruecos y Argelia en el noroeste de África, y anteriormente se encontraba también en Túnez. El nombre específico "cirtensis" se refiere a la antigua ciudad de Cirta en Numidia. El plumaje es más opaco y de un gris oscuro más uniforme que en las otras subespecies, y la nuca pálida es menos distinta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario