Galería de fotos

https://photos.google.com/u/1/collections

martes, 21 de octubre de 2014

Chirihue


El chirigüe sabanero (Costa Rica) (Sicalis luteola), también denominado misto (Argentina, Paraguay, Uruguay), chirihue (Chile), canario sabanero (Colombia), zacatero amarillo (México), pinzón amarillo (Honduras, Nicaragua), gorrión-canario sabanero (México), semillero chirigüe o tipio (Brasil), es una especie de ave paseriforme perteneciente al género Sicalis que integra la familia Thraupidae. Algunos autores lo consideran en la familia Emberizidae. Tiene una amplia distribución que incluye América Central, las Antillas y Sudamérica.

Mide entre 11,5  y 12,5  cm. Es pardo oliváceo por arriba con la corona y el dorso estriados de negruzco, lorum y área ocular amarillo vivo, rabadilla oliva; ala y cola marrones. Por abajo es amarillo, con el pecho lavado de pardo. La hembra es más marrón por arriba y pardusca por abajo.5 Subcaudales blanquecinas; primarias negruzcas con ribete verdoso en la parte exterior; cobertoras pardo negruzco con bordes grisáceos, las pequeñas amarillentas.

Su área de distribución incluye Antigua y Barbuda, Argentina, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, Ecuador, Guayana Francesa, Guadalupe, Guatemala, Guyana, Honduras, Martinica, México, Montserrat, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú; Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela. Se lo considera localmente extinto en Anguila.

Su hábitat natural incluye pastizales subtropicales y tropicales, sabanas y humedales (pantanos, ciénagas).1 También habita áreas cultivadas y zonas urbanas y arboledas.
Habita hasta los 3000  msnm.7 La subespecie del cono sur (luteiventris) es común y extendida, encontrada en cualquier lugar con pastos. Las poblaciones andinas son más fragmentadas y encontradas en hábitats con pastos húmedos. Las poblaciones más tropicales en México, América Central y Venezuela habitan en áreas con pastos cortos.

Es visto en grandes bandadas, pareciendo nómades; al migrar puede volar en grupos compactos. No es común verlo cerca de habitaciones humanas, al contrario de Sicalis flaveola. Recorre el suelo y posa en arbustos y cercas.5 Duermen colectivamente en tacuarales.

Se alimenta principalmente de semillas e insectos, aunque también consume frutos.

Durante el tiempo de nidificación, entre septiembre y marzo, los machos se elevan y después caen, manteniendo su canto por más tiempo. El nido es construido en el suelo, escondido entre plantas como cactus o zarzamoras, hecho con pasto y forrado con crin de animales. La nidada es de 3  a 5  huevos, de fondo azuloso con pintas rufas, a veces formando un anillo en la parte más ancha. El tamaño promedio es de 19  x 14  mm.

El llamado es un “tzi-tzit” agudo y delicado; el canto, un flujo suave y variado de trinados mezclados con chillidos y zumbidos, a menudo dado en pleno vuelo, con el píleo erizado.

La especie S. luteola fue descrita por primera vez por el naturalista sueco Anders Sparrman en 1789 bajo el nombre científico Emberiza luteola; localidad tipo «Surinam».

Datos genético-moleculares sugieren que este género está más próximamente relacionado al grupo formado por los yales Phrygilus atriceps, Phrygilus punensis, Phrygilus gayi y Phrygilus patagonicus; también, que pertenece a la familia Thraupidae. Esta especie fue previamente considerada conespecífica con Sicalis raimondii debido a las similaridades en el plumaje, pero las dos ocurren simpátricamente en la costa sur del Perú y se comportan como especies biológicas propias. Ha sido sugerido que las subespecies pueden constituir hasta tres especies separadas, nominal, flavissima y chapmani formando una especie, chrysops, mexicana, eisenmanni y bogotensis otra, y luteiventris una tercera; otros sugieren que hay dos grupos principales envueltos, siendo luteiventris una especie separada y todas las otras subespecies siendo conespecíficas. Es necesario un estudio detallado de las variaciones geográficas de plumaje, vocalización y genética.
Sicalis luteola y S. luteiventris (antes separadas) han sido sumadas en una única especie como S. luteola siguiendo a SACC (2005).
Algunos autores o clasificaciones la consideran dentro de la familia Emberizidae, pudiendo citar ITIS10 y Birdlife International.1 Sin embargo, Clements Checklist 6.8,11 Zoonomen,12 el SACC 13 y el IOC14 la consideran integrando la familia Thraupidae.
Subespecies[editar]
Clements Checklist 6.8 reconoce 7  subespecies,11 con su correspondiente distribución geográfica:
Sicalis luteola mexicana (Brodkorb, 1943) - centro de México (pendiente del Pacífico en Puebla y Morelos).
Sicalis luteola chrysops (P. L. Sclater, 1862) - sur de México (pendiente del Caribe en Veracruz y Chiapas), sur de Guatemala (Sacatepéquez), y región de Mosquitia del este de Honduras y noreste de Nicaragua.
Sicalis luteola eisenmanni (Wetmore, 1953) - noroeste de Costa Rica (Guanacaste) y centro de Panamá (Coclé).
Sicalis luteola luteola (Sparrman, 1789) - Colombia (bajas elevaciones de los Andes occidentales, y los valles de los ríos Cauca y Magdalena), Venezuela (Falcón, Monagas y Bolívar), Guyana y adyacencias del norte de Brasil (región del Río Branco).
Sicalis luteola bogotensis (Chapman, 1924) - Andes de Venezuela y este de Colombia hacia el sur a través de las tierras altas de Ecuador y sur del Perú (Arequipa).
Sicalis luterola flavissima (Todd, 1922) - Surinam hacia el sur hasta la desembocadura del Río Amazonas.
Sicalis luteola luteiventris (Meyen, 1834) - reproduce en el sur de Brasil (Santa Catarina y Rio Grande do Sul), Uruguay, tierras bajas del norte y centro de Argentina (Santiago de Estero y Corrientes hacia el sur hasta Chubut) y centro de Chile (sur de Coquimbo al sur hasta Valdivia); en el invierno hacia el norte hasta el sur del Perú (Cuzco y Puno), centro y este de Bolivia (La Paz, Beni y tierras bajas de Santa Cruz), centro de Brasil (Mato Grosso hacia el este hasta Bahia).
Otras clasificaciones, como ITIS10 y Zoonomen12 reconocen una octava subespecie:
Sicalis luteola chapmani (Ridgway, 1899) - bajo Río Amazonas en Brasil (centro de Pará).

No hay comentarios:

Publicar un comentario