Su área de distribución geográfica va del sur de Brasil hasta el sur de Chile y de Argentina (hasta la isla Grande de Tierra del Fuego). Su distribución continúa en la cordillera de los Andes, llegando hasta Colombia. También se encuentra presente en las islas Georgias del Sur.

Se alimenta de pequeños invertebrados, acuáticos y terrestres. También come algas y granos; de ahí su nombre común de pato maicero, aunque también aprovecha cultivos como el arroz, trigo, cebada, soja, etc. Cuando el pato maicero nada, su pecho está más sumergido que el resto de su línea de flotación.
En los inviernos las poblaciones del archipiélago de Tierra del Fuego migran hacia la Zona Central de Chile, el Uruguay, y el centro de la Argentina.
Habita en los lagos y lagunas de agua dulce, así como en estuarios, y frecuenta la costa marina. Habita desde el nivel del mar hasta los 4600 msnm.
El nido es una depresión en el suelo, cercano a la ribera, forrado con plumas pequeñas y con pasto cercano para tapar los huevos durante la ausencia de la hembra. La nidada consta de entre 4 y 19 huevos. La incubación tarda 26 días y es llevada a cabo por la hembra. Una vez nacidos los pichones, el padre se mantiene con la familia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario