Galería de fotos

https://photos.google.com/u/1/collections

sábado, 2 de septiembre de 2017

Trepador pechiblanco (US)

Central Park, NY, Julio 2017
El trepador pechiblanco (Sitta carolinensis), también conocido como saltapalo blanco y saltapalo de pecho blanco, es una especie de ave paseriforme de la familia Sittidae. Es un ave de tamaño medio que mide 15.5 cm de longitud. La coloración varía un poco a lo largo de la distribución de la especie, pero las partes superiores son de color gris claro azulado: el macho tiene negro el píleo y la nuca, mientras que la hembra tiene el píleo de color gris oscuro. Las partes inferiores son blancas con tonos rojizos en el abdomen. Es un ave ruidosa: tiene una voz nasal, y con frecuencia emiten chirridos o diversas vocalizaciones en ocasiones compuestas por repeticiones invariantes de pequeños silbidos. En verano es un ave insectívora: consume exclusivamente artrópodos, pero en invierno su dieta se compone principalmente de semillas. Instala sus nidos en agujeros naturales de los árboles. La puesta tiene de cinco a nueve huevos y la hembra los incuba dos semanas mientras es alimentada por el macho. La pareja avitualla a los jóvenes hasta que abandonan el nido —pueden seguir alimentándolos pocas semanas más—.


Vive en gran parte de América del Norte, excepto en las zonas más frías y áridas. Se encuentra principalmente en bajas altitudes, en los bosques caducifolios o mixtos. Generalmente se distinguen de siete a nueve subespecies, cuyas distribuciones, vocalizaciones y coloraciones son ligeramente distintas. 

Filogenéticamente, estuvo relacionado con el trepador cariblanco y el de Przewalski, dos especies de Asia del Sur, pero luego se descubrió que está más relacionado con el trepador gigante del Sudeste Asiático. La especie tiene una distribución muy amplia y su población va en aumento; la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza la cataloga de «preocupación menor».

La parte superior de la cabeza (píleo) es negra, así como la parte superior del cuello y la espalda para formar un collar parcial. La coloración del resto de las partes superiores varía un poco entre las subespecies, pero la espalda y las alas son de color azul grisáceo, de pálido a oscuro.​ El borde de las plumas contrasta más o menos con el resto de las partes superiores; las plumas de vuelo son negruzcas y bordeadas de gris, y las coberteras mayores tienen unas pequeñas franjas pálidas en el ala.​ Las plumas externas de la cola son de color negro, pero las tres más externas son atravesadas por una franja blanca diagonal en su extremo. Las plumas interiores de la cola son del mismo gris que la parte posterior. En general, las partes inferiores son blancas.​ La cara, el pecho y el abdomen son completamente blancos, pero el abdomen es rojizo.​ El pico es largo y recto, o ligeramente curvo hacia la parte superior, y de color gris oscuro o negro, con la base de la mandíbula inferior más clara y el borde de la mandíbula blanquecino.​ El iris es de color marrón oscuro. Las garras y los pies son de color marrón oscuro o gris-marrón oscuro.​

El píleo y la parte superior de la espalda del macho adulto son negros y con tonos azules verdosos claros. Cuando el plumaje está desgastado, las plumas de vuelo están ligeramente teñidas de marrón y las partes inferiores tienen coloración ante opaco, con tono grises.​ La hembra adulta se asemeja a un macho adulto, pero su píleo es gris oscuro y la franja negra de la parte superior de la espalda suele ser menos ancha.​ Las partes superiores son un poco más opacas y las inferiores menos blancas. El macho joven es similar al adulto, pero el píleo es más opaco y sin brillo, las partes superiores son más claras y el dorso más opaco.​ La hembra joven se asemeja a los jóvenes de sexo masculino, pero el píleo y las rémiges secundarias son de un gris más opaco (gris oscuro), y las coberteras mayores y el dorso tienen coloración ante desgastado. Los adultos rara vez mudan antes de la temporada de reproducción (febrero-marzo), pero una muda completa se lleva a cabo después de la temporada de cría, de junio a septiembre. Entre julio y agosto, los jóvenes comienzan a volar y experimentan una muda parcial en las plumas de las coberteras superiores.​

Es un ave de tamaño mediano que mide alrededor de 15.5 cm de longitud.7​2​ Las medidas varían según la subespecie: en la subespecie nominal, S. c. carolinensis, el ala plegada mide aproximadamente entre 86 y 97 mm en los machos, y entre 85 y 92.5 mm en las hembras. La cola mide de 44 a 50.5 mm en el macho y de 42 a 49.5 mm en la hembra. El pico mide entre 19.8 y 23.2 mm, y el tarsometatarso unos 17-20 mm. El peso de los adultos oscila entre los 19.6 y los 22.9 g.​

Herrerillo bicolor (US)

El herrerillo bicolor o carbonero cresta negra (Baeolophus bicolor) es una especie de ave paseriforme de la familia Paridae, nativa de América del Norte.


Central Park, NY, Julio 2017
Su hábitat son los bosques caducifolios y mixtos, así como jardines, parques y zonas de arbustos, su rango se extiende en el este de Estados Unidos y el sureste de Canadá en la región de los grandes Lagos. Es residente permanente en el área de las grandes Planicies, los grandes Lagos, el Golfo de México y el Océano Atlántico. La gama se está expandiendo hacia el norte, posiblemente debido a una mayor disponibilidad de alimento durante el invierno en los comederos para aves.

Los Herrerillos bicolor se ven grandes entre las aves pequeñas que acuden a los comederos, una impresión que proviene de su gran cabeza y ojo, cuello grueso y cuerpos llenos. La cresta puntiaguda y el pico robusto ayudan a identificar los titmice incluso en silueta.

Suave gris plateado por encima y blanco por debajo, con un oxidado o melocotón color lavado abajo en los flancos. Un parche negro justo encima del pico hace que el pájaro parezca de nariz chata.

Los Herrerillos bicolor son acrobáticos buscadores, aunque un poco más lentos y metódicos que los Carboneros. A menudo se reúnen con Carboneros, polluelos, trepadores y pájaros carpinteros y son visitantes regulares a los comederos, donde son enérgicos sobre las aves más pequeñas. Su vuelo tiende a ser agitado pero nivelado en lugar de ondulado.





Pájaro gato gris (US)

Central Park, NY, Julio 2017
El mímido gris (Dumetella carolinensis), también llamado el pájaro gato gris, debido a su vocalización similar al maullido de un gato, es un ave norteamericana, único miembro del género Dumetella.


Un pájaro cantor mediano y delgado con una cola larga, redondeada y negra y un pico estrecho y recto. Los pájaros gato gris tienen patas bastante largas y alas anchas y redondeadas.

Los pájaros gatos dan la impresión de ser enteramente grises pizarrosos. Con mayor atención usted verá un pequeño sombrero negro, cola negra, y un parche de color marrón rufo bajo la cola.

Central Park, NY, Julio 2017
Las aves gatunas son reservadas pero enérgicas, saltan y revolotean de rama en rama a través de la enmarañada vegetación. Los machos cantores se sientan sobre arbustos y pequeños árboles. Las aves gatunas son reacias a volar a través de áreas abiertas, prefiriendo los vuelos rápidos y bajos sobre la vegetación.

Busque a los pájaros gato gris en los densos arbustos, árboles pequeños y enredaderas, a lo largo de los bordes del bosque, en los bosques, en las laderas de matorrales, en los campos viejos y en las cercas.

Zanate norteño (US)

Central Park, NY, Julio 2017
El zanate norteño (Quiscalus quiscula) es un ave del orden Passeriformes y la familia Icteridae originaria de América del Norte (Canadá y Estados Unidos).


El adulto, de aproximadamente 32 cm tiene un largo pico negro, ojos amarillos pálidos y la cola larga en forma de canoa; el plumaje es negro iridiscente, en ocasiones púrpura en la cabeza. La hembra es ligeramente más pequeña y menos iridiscente. Hay una subespecie parda, sin la coloración púrpura.

Anida en áreas abiertas o semiabiertas en Estados Unidos y el sur de Canadá al este de las Montañas Rocosas. El nido tiene forma de un cuenco bien elaborado, que se construye sobre árboles o arbustos frondosos, generalmente cerca de cuerpos de agua. Algunas veces, anidan en cavidades o en estructuras elaboradas por el ser humano. Forma colonias de anidación, que pueden llegar a ser bastante numerosas.

Es residente permanente en buena parte de su área de distribución. Las poblaciones más norteñas migran en bandadas al sureste de los Estados Unidos. Se ha registrado casualmente en el extremo noreste de México, así como en Bermudas y Bahamas.

El zanate norteño se alimenta sobre el suelo, en aguas someras o sobre los arbustos. Suele robar alimento de otras aves. Es omnívoro, ya que come insectos, pequeños peces, ranas, huevos, bayas, semillas e incluso pequeñas aves.

Junto con otras especies de zanates, el zanate norteño es conocido por restregarse con insectos para aplicar ácido fórmico en sus plumas.

Su voz consiste en graznidos ásperos y estridentes, especialmente cuando emiten llamados en grupo.

Extendió su distribución hacia el oeste a medida que los bosques fueron aclarados. En algunas áreas, etas aves son consideradas como una plaga por los granjeros a causa de su elevado número y su avidez por los granos.

Oropéndola de Baltimore (US)


La oropéndola de Baltimore (Icterus galbula), es una pequeña especie de ave paseriforme de la familia Icteridae. En promedio mide 18 cm de longitud y pesa 34 g. Esta ave recibe su nombre vulgar debido a que los colores del macho son similares a los colores que ostenta el escudo de Lord Baltimore. Antiguamente se consideraba que esta especie e Icterus bullockii eran una misma especie.

Su cola es relativamente corta. La parte alta de su mandíbula es recta. Los adultos poseen un pico en punta y franjas blancas en sus alas. El macho adulto es color anaranjado en su zona inferior, hombros y rump. Todo el resto del cuerpo del macho es negro. La hembra adulta posee su zona inferior de color amarillo-marrón; en las partes superiores con alas oscuras, y pleno anaranjado en pecho y cogote.

El macho entona un silbido fuerte y aflautado, el cual permite ubicar la posición del ave mucho antes de haerla podido avistar.

Es una especie migratoria que durante el invierno se asienta en América Central y Norte de América del Sur. Durante su emigración se le puede ver en grandes bandadas. Se reproduce en la zona este de los Estados Unidos y pasa el invierno en el hemisferio norte, desde México hasta el norte de Sudamérica.

Prefiere los bosques húmedos y semihúmedos, o en proximidades a los mismos.

domingo, 27 de agosto de 2017

Chara azul (US)

El arrendajo azul o urraca azul (Cyanocitta cristata) es un córvido norteamericano. En la India se lo considera el ave estatal de Odisha.


 Su plumaje es predominantemente azul de medio cuerpo para arriba, de la cabeza a la cola. Tiene una cresta pronunciada. El color cambia a negro, celeste y con listas blancas en las rémiges y las caudales. Por debajo es blanco, con un collar negro alrededor del cuello y los lados de la cabeza, y con la cara blanca.

Como en otras aves azuladas, la coloración del arrendajo azul no deriva de pigmentos, sino que es el resultado de la refracción de la luz debida a la estructura interna de las plumas; si se aplasta una de las plumas la coloración azul desaparece, pues la estructura ha sido destruida. Esto se llama coloración estructural.

El canto se parece al de otros córvidos en que es muy variado, pero el sonido más común es la voz de alarma, que es un grito ruidoso, casi como el de una gaviota. También emiten un agudo yaie-yaie, cuya frecuencia aumenta a medida que el ave se excita.

Ocupa gran parte del este de Norteamérica, desde Terranova hasta Florida, llegando por el suroeste de su distribución hasta Texas, y a Coloradopor el noroeste. Al oeste de las Rocosas es reemplazado por el arrendajo de Steller. También hay ejemplares en el estado mexicano de Tamaulipas que se destribuyen en la Reserva de la Biósfera El Cielo.

Aunque el arrendajo azul por lo general permanece todo el año en su área de distribución, algunas poblaciones norteñas migran a la parte sur de la distribución en invierno (migran de día).

Se encuentra sobre todo en bosques mixtos (que incluyen el haya americana y varias especies de roble), pero también es visible en parques y jardines de algunas ciudades.

Busca su comida tanto en el suelo como en los árboles, y consume prácticamente todo tipo de alimentos vegetales y animales, tales como bellotas, hayucos, semillas de herbáceas, granos, frutos, bayas, cacahuetes, pan, carne, huevos y polluelos de otras aves, muchos tipos de invertebrados, basura de los parques y alimento para pájaros.

Su comportamiento agresivo en los cebaderos de pájaros, así como su mala reputación como destructor de nidos y huevos de otros pájaros han hecho que a menudo el arrendajo azul no sea bienvenido en muchos comederos por quienes los instalan. Su mala fama ha pasado a la literatura, como en la novela de Harper Lee Matar un ruiseñor.

Cualquier árbol o arbusto grande disponible les sirve para anidar. Hembra y macho colaboran en construir el nido y alimentar a la nidada, aunque solo la hembra empolla. La puesta suele ser de 4 o 5 huevos y es incubada durante 16 a 18 días. Generalmente los polluelos vuelan entre los 17 y 21 días.

Típicamente forman parejas monógamas de por vida.

Pato joyuyo (US)

El pato joyuyo (Aix sponsa), también conocido como pato de la Florida, pato huyuyo o pato de Carolina, es una especie de ave anseriformede la familia Anatidae, una de las dos especies del género Aix.

Mide en torno a tres cuartos de la talla de un ánade común, cerca de 50 cm, con una envergadura de 75 cm. Esta anátida presenta un marcado dimorfismo sexual: el macho posee vivos colores característicos en la cabeza, lo que hace que la especie sea a menudo utilizada en cautividad, el plumaje de la hembra es mucho más apagado.Se encuentra principalmente sobre las costas este y oeste de los Estados Unidos donde frecuenta lagos y pantanos. También se encuentran poblaciones de esta ave en Cuba y Puerto Rico. La especie ha sido introducida en diversos países de Europa pero no se aclimató como el pato mandarín.

Esta especie necesita árboles para nidificar ya que ponen los huevos en una cavidad del árbol o un nido artificial. Su forma de anidamiento permitió al pato joyuyo ver a sus poblaciones desarrollarse en los Estados Unidos después de una caza abusiva a principios del siglo XX.

Las variedades rubias y blancas son consideradas como domésticas.