La pardela gorgiblanca es miembro del género Procellaria, de la familia biológica Procellariidae y del orden
Procellariiformes. Como todos los procelariformes, posee varias características particulares: en primer lugar, tiene fosas nasales que unen la nariz al pico superior; en segundo lugar, posee un pico único, dividido entre siete y nueve placas córneas; y, en tercer lugar, produce un aceite estomacal formado por cera de éster y triglicéridos, que se almacena en los proventrículos. Lo usan como defensa contra los depredadores y como una fuente de alimento rica en energía, tanto para los pichones como para los adultos durante los vuelos prolongados. Por último, poseen una glándula salina situada por encima de las fosas nasales que los ayuda a eliminar las sales de su cuerpo, almacenada debido a la gran cantidad de agua salada con la que están en contacto. Excretan una solución con grandes concentraciones de sal directamente desde la nariz.
Procellaria proviene de dos palabras en latín: procella, que significa «tormenta», y arius, un sufijo que quiere decir «asociado a». El nombre proviene de su asociación con el clima tormentoso. La palabra «petrel» deriva de San Pedro y la historia de su caminata por encima del agua; el nombre fue tomado por el hábito de los preteles, que parecen correr por sobre el agua para tomar vuelo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario