El hornero común es un ave insectívora que consigue su alimento mientras camina por el suelo. Su dieta consiste principalmente en pequeños invertebrados como coleópteros, lombrices, mariposas y otros insectos. Se trata de una especie monoginia que construye un característico nido de barro en árboles, construcciones y otras estructuras. La hembra deposita de dos a cuatro huevos, que ambos sexos ayudan a incubar. Al ser un ave de hábitos no migratorios, vive y se reproduce en su área de distribución.

El hornero común fue descrito por primera vez en 1788 por Johann Friedrich Gmelin en el primer tomo de su obra Systema Naturae, bajo el nombre científico de Merops rufus. De este modo, Gmelin incluyó al hornero común dentro de un grupo llamado Merops. Luego, en 1816, Louis Jean Pierre Vieillot estableció el género Furnarius, dentro del cual incluyó al hornero común.11 En 1841, el ornitólogo inglés John Gould utilizó por primera vez en la literatura el nombre binomial Furnarius rufus en el libro Zoology of the Voyage of H.M.S. Beagle para referirse al hornero común.

La palabra Furnarius de su nombre binomial deriva del latín furnus, que hace referencia al horno de barro, cuya forma es similar a la del nido del hornero. Por otro lado, el epíteto rufus, también en latín, denota el tono rufo que posee el plumaje del hornero.11 En el 2003, la Sociedad Española de Ornitología recomendó el nombre de hornero común para nombrar a la especie Furnarius rufus.
No hay comentarios:
Publicar un comentario