El caracara andino (Phalcoboenus megalopterus) es una especie de ave falconiforme de la familia Falconidae que habita la región Andina de Chile, Perú, Bolivia y en Argentina. No se conocen subespecies.1 Entre otros nombres vernáculos se conoce a esta especie como matamico andino, matamico cordillero, corequenque, caracara andino, caracara montañero, carancho andino y carancho cordillerano.
Vive en la mayor parte de Perú, en Bolivia, hasta el centro de Argentina y en Chile hasta la provincia de Colchagua. Se documentan algunos registros al sur de Ecuador.
Su distribución es alopátrica respecto a la del caracara araucano (Phalcoboenus albogularis) que habita la misma región pero cuya distribución es al sur de la cordillera de los Andes.
En esta especie es de color negro con la rabadilla, ápice caudal y de remeras internas, tapadas y resto ventral blancos. Cara anaranjada rodeando el ojo. No hay dimorfismo sexual, aunque las hembras sean ligeramente de mayor tamaño, algunos autores estiman un 5%. Tiene entre 47 a 55 cm. de largo. Los machos pesan unos 800 gramos.
Es considerada desde común, tal vez abundante, hasta raro. Esta ave es sedentaria, es posible que se desplace después de la temporada de anidación.
Normalmente habita en el altiplano andino, donde la vegetación no es muy alta. Los árboles no son frecuentes, es arbustiva, y los acantilados son muy profundos. Se los encuentra entre los 2.900 y 5.000 metros de elevación, pero también se los ve en las costas del Pacífico.
Pone 2 ó 3 huevos por nidada. La temporada de anidación comienza de octubre a diciembre. Los jóvenes se valen por sí solos en marzo. Anida en los riscos y en las ramas de los árboles.
La alimentación consiste de carroña y pequeños animales como mamíferos, aves o artrópodos. También captura insectos y lombrices escarbando la tierra.
Sus plumas de color blanco y negro eran usadas por ciertas indumentarias del Inca sujetas al llauto. Sirvió como insignia para los jerarcas del Imperio Incaico y en concreto para la mascaypacha o corona del emperador Inca.
Se relaciona con Wiracocha, el Dios del sol de la cultura inca, ya que fue su compañero alado con el nombre de Pájaro Inti. Era un mago conocedor del presente y el futuro.
Fotos tomadas en La Parva, Chile, Febrero 2015
https://plus.google.com/u/2/photos/107350922220066538908/albums
sábado, 28 de febrero de 2015
sábado, 14 de febrero de 2015
Vencejo de cascada (Cypseloides senex / Great dusky Swift)
El vencejo de cascada o vencejo pardo es una especie muy común en las Cataratas del Iguazú. Frecuentemente es confundido con las golondrinas por su fisomomía similar y su veloz vuelo.
Es de color pardo en todo el cuerpo con la cabeza de color ceniciento, el pico y las patas de color negro y estas últimas con dedos y uñas adaptadas para aferrarse a superficies verticales.
Debe su nombre a los lugares, detrás de cascadas de agua, que utiliza como medio de protección de los depredadores dada la alta dificultad para ingresar.
Se alimenta generalmente de insectos los que atrapa al vuelo.
Para anidar elije pequeñas terrazas o salientes rocosas y también huecos en las mismas, usualmente a media altura y expuesto. En el lugar elegido fabrica una plataforma con tierra, musgos y fibras; las posturas son de dos huevos de color blanco.
Esta especie es natural de hábitats de selvas subtropicales o tropicales sobre todo en llanuras selváticas, y en selvas degradadas. Se encuentra en Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay.
Cernícalo
Este cernícalo tiene patas con dedos cortos, alas largas y puntiagudas y un pico curvo y compacto. Sorprendentemente hay 17 subespecies del cernícalo americano y cada uno varía en color y tamaño. La subespecie cubana, Falco sparveriussparverioides, es el más distintivo, con dos variedades de color: uno es negro con partes inferiores rojas y el otro con partes inferiores blancas.
Tallas: Longitud: de 21 a 31 cm. Envergadura: de 51 a 61 cm. Peso: machos de 80 a 143 g y las hembras de 84 a 165 g.
Biología del cernícalo americano. El cernícalo americano prefiere cazar desde un lugar expuesto donde pueda posarse y observar granes distancias a su alrededor lo cual le ofrece una posición ventajosa ya que puede divisar las presas usando su aguda vista. Una vez que su presa ha sido dirigida a un blanco de ataques, es sentarse y esperar el momento más oportuno para atraparla con sus garras y matarla con mordeduras en la cabeza o el cuello. Se alimenta principalmente de insectos grandes y pequeños roedores en América del Norte pero puede alimentarse de lagartos en las regiones tropicales. El cernícalo americano es igualmente hábil para capturar sus presas volando o como la mayoría de los cernícalos al sobrevolar sobre la tierra. Una vez capturada su presa puede comérsela de inmediato posado en un lugar o almacenarla para períodos de mal tiempo cuando las oportunidades de caza están limitadas.
Solitario la mayor parte del año, el Cernícalo americano monógamo constituye parejas reproductoras entre marzo y julio en América del Norte, pero la época de reproducción varía de acuerdo con su ubicación. Al igual que otros halcones genuinos (el género halcón), no construyen nidos, los agujeros que están en los árboles, bancos o acantilados o los viejos nidos de urracas son utilizados por esta especie en su reproducción. En el hemisferio norte ponen de cuatro a seis huevos blancos con densas manchas marrones mientras que en el Caribe ponen de dos a cuatro. Los huevos se incuban de 28 a 32 días y los polluelos abandonan el nido después de unos 30 a 38 días de nacidos. Los adultos jóvenes pueden reproducirse desde que tienen un año de edad, esta especie tiene una esperanza de vida de casi diez años.
Después de la temporada de cría muchos cernícalos americanos emigran para pasar el invierno en las zonas que tienen mayor abundancia de alimentos. Los pájaros que habitan en latitudes septentrionales y los jóvenes tienden a migrar grandes distancias, mientras que las aves de las regiones más tropicales pueden permanecer bastante tiempo en la misma zona durante todo el año. Las poblaciones de Alaska y Canadá pueden migrar hasta Panamá y las islas del Caribe y las aves que se reproducen en la Tierra del Fuego pueden migrar al norte hacia el continente Sudamericano.
Rango del cernícalo americano. El cernícalo americano está generalizado en todo el continente americano, desde el centro de Alaska y Canadá, extendiéndose a través de los Estados Unidos y América Central, la mayor parte de América del Sur excluyendo la Amazonia, también se encuentra a lo largo de las Indias Occidentales. Durante la época de reproducción, las aves pueden estar ausentes de algunas zonas debido a la falta de grandes árboles con cavidades de anidación sobre todo en México y América Central. Durante el invierno, las aves en las latitudes más al norte y sur pueden migrar hacia regiones más templadas o tropicales.
Hábitat del cernícalo americano. El cernícalo americano se encuentra en casi todos los hábitats dentro de su alcance general, en particular en las tierras bajas tropicales, las zonas urbanas y los desiertos hasta una altitud de unos 3.700 metros en Norteamérica y 4.300 metros en América del Sur, pero es más abundante en las tierras bajas y lugares abiertos con árboles dispersos que le proporcionen refugio cuando caza.
Celestino (Thraupis sayaca / Sayaca Tanager)
Thraupis sayaca comúnmente llamado Celestino común o celestón, pero también conocido como chogüí, semillero o sayubú es una especie de ave de la familia Thraupidae.
Mide aproximadamente 15cm. El macho presenta un color celeste metalizado en el dorso, siendo las alas y la cola de color gris en tono verdoso. La hembra es de un color más apagado.
Habita en matorrales, bosques y a veces hasta en zonas urbanas. En Argentina se distribuye por las provincias de Jujuy, Formosa, Salta, Tucumán, Córdoba, Misiones, Entre Ríos, Buenos Aires, Mendoza, Santa Fe, Santiago del Estero, Chaco, Corrientes, Catamarca, La Rioja, mientras que en el resto de América, también se distribuye por Uruguay, Paraguay y Bolivia.
Se alimenta de semillas y frutos. También come hojas de Morrenia odorata, Senna occidentalis y probablemente otras especies de la misma familia; éste comportamiento es conocido como Foliofagia.
Construyen un prolijo nido fabricado con tallos, palos, y otros materiales similares. La hembra pone de 3 a 5 huevos.
sábado, 7 de febrero de 2015
Benteveo
El benteveo, bienteveo, bichofeo, bichofué gritón, bienteveo común, cristofué, pecho amarillo, cierto güis, quitupí, pitogüé, comechile o chicha fría (Pitangus sulphuratus) es un ave paseriforme americana de la familia de los tiránidos. El macho y la hembra son muy similares y comparten la tarea de construir el nido, que hacen con muy diversos materiales y tiene aspecto desordenado. Su grito agudo y prolongado da origen al nombre común onomatopéyico que lleva y que varía según las diferentes regiones donde habita.
Mide entre 21 y 26 cm de largo. Tiene cabeza grande, alas largas y patas cortas. El pico es tan largo como la cabeza y termina en forma de gancho. El lomo y la cola son de color pardo verdoso. La cabeza es negra con dos franjas blancas a modo de cejas y garganta blanca, lo cual le da el aspecto de tener antifaz y boina negros. El pecho y el abdomen son de color amarillo vivo y tiene una corona oculta del mismo color.
Habita desde el sur de Texas y México hasta Uruguay, el centro de Argentina y Venezuela. Excepto en la alta montaña, se lo encuentra en casi todos los ambientes, preferentemente cerca del agua. Con frecuencia, puede verse sobre los árboles de plazas en grandes ciudades.
Pese a su aspecto grave, es un pájaro pacífico, que solo se muestra agresivo en la defensa de su nido.
El nido es de aspecto desordenado, voluminoso y esférico, construido con pastos secos y recubierto externamente por pajas largas, trapos e incluso bolsas de polietileno.
Su canto ruidoso y chillón es su principal característica. En las diferentes regiones de América se interpreta su grito clásico con diferentes significados, y de allí su variabilidad de nombres.
La alimentación del benteveo se basa en todo tipo de invertebrados, como larvas, lombrices, e insectos que caza volando, y la complementa con algunas frutas, como uvas e higos, pequeños roedores y reptiles, e incluso peces, a los que pesca de manera muy similar a la del martín pescador, llevándolos hasta una rama y matándolos a golpes que da contra ella. A veces saquean los nidos de aves pequeñas.1
El benteveo tiene un período de reproducción que comprende la primavera al verano, siendo su madurez sexual a los 12 meses de vida. Pone de 2 a 5 huevos por postura, realizando 3 o 4 posturas por temporada. La incubación dura 13 días, y los pichones pueden separarse a los 35 días de nacimiento.
Es rara vez encontrado en cautiverio, pero sí es posible su reproducción en este estado, utilizando jaulas grandes de mimbre y evitando el contacto con otros pájaros, sobre todo en época de celo. La alimentación adecuada está basada en frutas como las moras, los higos, la manzana, etc. (pero no naranjas ni mandarinas), y complementada con insectos y gusanos de todo tipo. Precisa una jaula reproductora de 150 cm de largo, 100 cm de alto y 100 cm de profundidad.
En algunos lugares se tiene la creencia de que cuando el benteveo grita al mediodía, junto a una casa, avisa la llegada de gente inesperada: parientes, amigos o personas extrañas. En otros lugares atribuyen su grito cerca de una casa a un anuncio de nacimiento. En áreas rurales del litoral argentino se suele considerar su grito sobre una vivienda como presagio funesto por lo que se lo ahuyenta inmediatamente. Si canta contento cerca de una casa, se lo considera como presagio de embarazo.2 Una leyenda guaraní dice que el benteveo es un nieto de mal corazón al cual el dios Tupá convirtió en pájaro por no alcanzarle a su abuelo moribundo un vaso de agua.
Mide entre 21 y 26 cm de largo. Tiene cabeza grande, alas largas y patas cortas. El pico es tan largo como la cabeza y termina en forma de gancho. El lomo y la cola son de color pardo verdoso. La cabeza es negra con dos franjas blancas a modo de cejas y garganta blanca, lo cual le da el aspecto de tener antifaz y boina negros. El pecho y el abdomen son de color amarillo vivo y tiene una corona oculta del mismo color.
Habita desde el sur de Texas y México hasta Uruguay, el centro de Argentina y Venezuela. Excepto en la alta montaña, se lo encuentra en casi todos los ambientes, preferentemente cerca del agua. Con frecuencia, puede verse sobre los árboles de plazas en grandes ciudades.
Pese a su aspecto grave, es un pájaro pacífico, que solo se muestra agresivo en la defensa de su nido.
El nido es de aspecto desordenado, voluminoso y esférico, construido con pastos secos y recubierto externamente por pajas largas, trapos e incluso bolsas de polietileno.
Su canto ruidoso y chillón es su principal característica. En las diferentes regiones de América se interpreta su grito clásico con diferentes significados, y de allí su variabilidad de nombres.
La alimentación del benteveo se basa en todo tipo de invertebrados, como larvas, lombrices, e insectos que caza volando, y la complementa con algunas frutas, como uvas e higos, pequeños roedores y reptiles, e incluso peces, a los que pesca de manera muy similar a la del martín pescador, llevándolos hasta una rama y matándolos a golpes que da contra ella. A veces saquean los nidos de aves pequeñas.1
El benteveo tiene un período de reproducción que comprende la primavera al verano, siendo su madurez sexual a los 12 meses de vida. Pone de 2 a 5 huevos por postura, realizando 3 o 4 posturas por temporada. La incubación dura 13 días, y los pichones pueden separarse a los 35 días de nacimiento.
Es rara vez encontrado en cautiverio, pero sí es posible su reproducción en este estado, utilizando jaulas grandes de mimbre y evitando el contacto con otros pájaros, sobre todo en época de celo. La alimentación adecuada está basada en frutas como las moras, los higos, la manzana, etc. (pero no naranjas ni mandarinas), y complementada con insectos y gusanos de todo tipo. Precisa una jaula reproductora de 150 cm de largo, 100 cm de alto y 100 cm de profundidad.
En algunos lugares se tiene la creencia de que cuando el benteveo grita al mediodía, junto a una casa, avisa la llegada de gente inesperada: parientes, amigos o personas extrañas. En otros lugares atribuyen su grito cerca de una casa a un anuncio de nacimiento. En áreas rurales del litoral argentino se suele considerar su grito sobre una vivienda como presagio funesto por lo que se lo ahuyenta inmediatamente. Si canta contento cerca de una casa, se lo considera como presagio de embarazo.2 Una leyenda guaraní dice que el benteveo es un nieto de mal corazón al cual el dios Tupá convirtió en pájaro por no alcanzarle a su abuelo moribundo un vaso de agua.
Hornero común (Rufous Hornero)
El hornero común (Furnarius rufus), también conocido como alonsito (en Argentina y Paraguay), casero (en Argentina), tiluchi (en Bolivia), o simplemente hornero, es una especie de ave passeriformes perteneciente a la familia de los furnáridos (Furnariidae), y que a su vez compone junto con otras cinco especies el género Furnarius. Es un pájaro mediano que mide entre 16–23 cm (6.3–9.1") de longitud y no presenta dimorfismo sexual. Es endémico de América del Sur, y está presente en una amplia variedad de hábitats.
El hornero común es un ave insectívora que consigue su alimento mientras camina por el suelo. Su dieta consiste principalmente en pequeños invertebrados como coleópteros, lombrices, mariposas y otros insectos. Se trata de una especie monoginia que construye un característico nido de barro en árboles, construcciones y otras estructuras. La hembra deposita de dos a cuatro huevos, que ambos sexos ayudan a incubar. Al ser un ave de hábitos no migratorios, vive y se reproduce en su área de distribución.
El hornero común se favoreció con la presencia del ser humano, convirtiéndose en el centro de muchas leyendas y canciones pertenecientes al folclore de las personas de América del Sur. Además, los agricultores admiten al hornero común ya que éste protege el sembrado de insectos dañinos. Es el ave nacional de la Argentina desde 1928. Apareció en la moneda austral argentina de medio centavo acuñada en en 1985.
El hornero común fue descrito por primera vez en 1788 por Johann Friedrich Gmelin en el primer tomo de su obra Systema Naturae, bajo el nombre científico de Merops rufus. De este modo, Gmelin incluyó al hornero común dentro de un grupo llamado Merops. Luego, en 1816, Louis Jean Pierre Vieillot estableció el género Furnarius, dentro del cual incluyó al hornero común.11 En 1841, el ornitólogo inglés John Gould utilizó por primera vez en la literatura el nombre binomial Furnarius rufus en el libro Zoology of the Voyage of H.M.S. Beagle para referirse al hornero común.
Actualmente, el hornero común compone junto con otras cinco especies el género Furnarius, que a su vez pertenece a la familia de los furnáridos, que comprende a aves paseriformes oriundas de América Central y América del Sur.15 El pariente más cercano del hornero común es el hornero copetón (Furnarius cristatus), que presenta un plumaje y costumbres similares al Furnarius rufus,16 aunque el hornero copetón es más pequeño.10
La palabra Furnarius de su nombre binomial deriva del latín furnus, que hace referencia al horno de barro, cuya forma es similar a la del nido del hornero. Por otro lado, el epíteto rufus, también en latín, denota el tono rufo que posee el plumaje del hornero.11 En el 2003, la Sociedad Española de Ornitología recomendó el nombre de hornero común para nombrar a la especie Furnarius rufus.
El hornero común es un ave insectívora que consigue su alimento mientras camina por el suelo. Su dieta consiste principalmente en pequeños invertebrados como coleópteros, lombrices, mariposas y otros insectos. Se trata de una especie monoginia que construye un característico nido de barro en árboles, construcciones y otras estructuras. La hembra deposita de dos a cuatro huevos, que ambos sexos ayudan a incubar. Al ser un ave de hábitos no migratorios, vive y se reproduce en su área de distribución.
El hornero común se favoreció con la presencia del ser humano, convirtiéndose en el centro de muchas leyendas y canciones pertenecientes al folclore de las personas de América del Sur. Además, los agricultores admiten al hornero común ya que éste protege el sembrado de insectos dañinos. Es el ave nacional de la Argentina desde 1928. Apareció en la moneda austral argentina de medio centavo acuñada en en 1985.
El hornero común fue descrito por primera vez en 1788 por Johann Friedrich Gmelin en el primer tomo de su obra Systema Naturae, bajo el nombre científico de Merops rufus. De este modo, Gmelin incluyó al hornero común dentro de un grupo llamado Merops. Luego, en 1816, Louis Jean Pierre Vieillot estableció el género Furnarius, dentro del cual incluyó al hornero común.11 En 1841, el ornitólogo inglés John Gould utilizó por primera vez en la literatura el nombre binomial Furnarius rufus en el libro Zoology of the Voyage of H.M.S. Beagle para referirse al hornero común.
Actualmente, el hornero común compone junto con otras cinco especies el género Furnarius, que a su vez pertenece a la familia de los furnáridos, que comprende a aves paseriformes oriundas de América Central y América del Sur.15 El pariente más cercano del hornero común es el hornero copetón (Furnarius cristatus), que presenta un plumaje y costumbres similares al Furnarius rufus,16 aunque el hornero copetón es más pequeño.10
La palabra Furnarius de su nombre binomial deriva del latín furnus, que hace referencia al horno de barro, cuya forma es similar a la del nido del hornero. Por otro lado, el epíteto rufus, también en latín, denota el tono rufo que posee el plumaje del hornero.11 En el 2003, la Sociedad Española de Ornitología recomendó el nombre de hornero común para nombrar a la especie Furnarius rufus.
Quetru volador
El pato vapor volador (Tachyeres patachonicus) es un ave anseriforme de la familia de las anátidas endémica de América del Sur.
La cabeza del macho es gris pálida y la de la hembra marrón. Tiene una longitud total de 66 a 71 cm. Los machos pesan entre 2,8 y 3,1 kg, las hembras de 2,4 a 2,8 kg. No se conocen subespecies.
Su distribución comprende el extremo sur del continente, Tierra del Fuego en Argentina y Chile, presente en las Islas Malvinas, motivo por lo cual es una especie plena al vivir simpátricamente con el pato vapor malvinero.
Habita aguas costeras. Se le ve en las lagunas de agua dulce y ríos. Vive desde el nivel del mar hasta los 1.200 metros de altitud. Se alimenta de moluscos y crustáceos. La población de esta especie se estima en 11.000 y 26.000 individuos.
Construye su nido en el suelo entre la hierba u otra vegetación. Pone de cinco a nueve huevos. La incubación tarda de 30 a 40 días y es efectuada por la hembra, el macho permanece cerca durante este período.
La cabeza del macho es gris pálida y la de la hembra marrón. Tiene una longitud total de 66 a 71 cm. Los machos pesan entre 2,8 y 3,1 kg, las hembras de 2,4 a 2,8 kg. No se conocen subespecies.
Su distribución comprende el extremo sur del continente, Tierra del Fuego en Argentina y Chile, presente en las Islas Malvinas, motivo por lo cual es una especie plena al vivir simpátricamente con el pato vapor malvinero.
Habita aguas costeras. Se le ve en las lagunas de agua dulce y ríos. Vive desde el nivel del mar hasta los 1.200 metros de altitud. Se alimenta de moluscos y crustáceos. La población de esta especie se estima en 11.000 y 26.000 individuos.
Construye su nido en el suelo entre la hierba u otra vegetación. Pone de cinco a nueve huevos. La incubación tarda de 30 a 40 días y es efectuada por la hembra, el macho permanece cerca durante este período.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)