Las poblaciones del norte de Nicaragua, se denominan cormoranes mexicanos u oliváceos, y muchos autores tratan a ésta como una especie separada (Phalacrocorax olivaceus). Aquellos autores que perciben una sola población la mantienen como una sola especie y las aves del norte las clasifican como la subespecie Phalacrocorax brasilianus mexicanus y las aves del sur como pertenecientes a la subespecie Phalacrocorax brasilianus brasilianus.
Esta ave tiene un largo total de 70 a 75 cm,1 una envergadura alar de 100 cm, y pesa de 1 a 1,5 kg; las aves de las poblaciones del sur tienden a ser más grandes que las aves más septentrionales.
A esta especie es común verla posada sobre postes de alambrados, en lagunas de poca profundidad, siempre cerca o sobre el agua. Es un residente permanente, pudiendo algunas poblaciones migrar al norte, durante el invierno del Hemisferio Sur. Su dieta consiste principalmente de peces pequeños, pero también come renacuajos, ranas e insectos acuáticos. Este cormorán busca alimento zambulliéndose debajo del agua, mientras se propulsa con sus patas. Suele alimentarse en grupos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario