
Su alimentación se basa en el néctar, aunque también come con frecuencia fruta e insectos y, ocasionalmente, polen y semillas. Sienten predilección por el lino de Nueva Zelanda, cuyo nectar (sobre todo fermentado) provoca en los tuis unos llamativos vuelos en los que da la impresión de encontrarse borracho. El tui es el principal polinizador del lino de Nueva Zelanda y de otras plantas como el kakabeak o el kowhai.

Los tuis habitan en casi toda Nueva Zelanda, en especial en la Isla Norte, en las costas oeste y sur de la Isla Sur, en la Isla Stewart y en el archipiélago de las Islas Chatham (donde viven unas raras subespecies exclusivas de estas islas y en peligro de extinción). Otras poblaciones se hallan en la Isla Raoul del archipiélago de las Kermadecs, y en las Islas Auckland (donde, junto con el korimako, es la especie más meridional de pájaros melífagos). La población de tuis ha descendido considerablemente desde la colonización europea, sobre todo a causa de la destrucción de su hábitat natural y por la depredación de las nuevas especies invasoras de mamíferos. No obstante, no corre peligro de extinción, su pervivencia parece segura, e incluso ha repoblado ciertas zonas en las que se ha abandonado el uso ganadero y se ha recuperado la vegetación original. Entre los mayores predadores del tui se encuentran los armiños, las ratas o los estorninos (estos últimos compiten con los tuis por los alimentos y a veces comen sus huevos).

No hay comentarios:
Publicar un comentario