
Alcanza entre 14 y 15 cm de largo. El pico es corto y recto, de unos 15 mm. Muestra la corona y la cara grises, con una banda negra. La garganta es blanca, con un visible collar en la nuca de color canela o castaño. El vientre y el pecho son pardo claro o blanquecinos, con reflejos más oscuros y los costados grisáceos. El dorso es también pardo, manchado de negro, con las alas y la cola de tono más oscuro. Los juveniles tienen plumaje más uniforme, con jaspeado más oscuro en el pecho.
Las patas están bien adaptadas a su hábito arborícola. Muestra tres dedos orientados hacia delante y uno hacia atrás.


La hembra deposita en días corridos de 2 a 5 huevos de forma ovoide, de color verde pálido o celeste, con manchas o anillos de color castaño, gris o lila, de unos 19 x 15 mm. La incubación demora entre 11 y 13 días; tras la eclosión, los pichones permanecen en el nido entre 10 y 11 días, mientras van cobrando un plumaje más oscuro que el que muestran al nacer.
El copetón es presa del parásito de nido Molothrus bonariensis, el tordo renegrido o chamón, que expulsa algunos de sus huevos para depositar los propios, que son empollados y criados por el chincol.

Esta especie se distribuye por toda América del Sur (salvo Islas Malvinas y Tierra del Fuego), América Central y buena parte de las islas del mar Caribe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario