La golondrina de manglar (Tachycineta albilinea) es una especie de ave paseriforme no migratoria de la familia de los hirundínidos (Hirundinidae). Es nativo de América Central, México y Perú.
El área de distribución de la golondrina de manglar incluye las zonas costeras Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y Perú. La población disyunta que vive en la costa de Perú ha generado discusión: aunque se asemeja a la forma típica de la golondrina de manglar, carece de rayas blancas en su cabeza. Mientras es generalmente considerado una subespecie, su aislada ubicación geográfica sugiere que se trate posiblemente de una especie distinta.
Su hábitat consiste de bosque de manglar subtropical y tropical, pastizales estacionalmente húmedos o inundados, humedales (ríos, arroyos, cataratas, pantanos, ciénagas, lagos), y zonas intermareales.

Comportamiento[editar]
El vuelo de la golondrina de manglar es típicamente directo y bajo sobre el agua. A menudo se posa. Su llamada es un retumbante jeerrrt.

Construye nidos voluminosos en cavidades naturales o artificiales cerca del agua, por lo general por debajo de 2 metros de altura. Los sitios de anidación incluyen agujeros en los árboles y grietas en las rocas o puentes. La puesta de huevos es de tres a cinco huevos blancos que salen del cascarón en 17 días. Los polluelos son alimentados por ambos padres durante 23 a 27 días, hasta que abandonen el nido. Al igual que la golondrina bicolor esta especie es muy agresiva para otros hirundínidos durante la época de cría y los nidos están varios cientos de metros de distancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario