El rayador americano o pico tijera vive en grupos sueltos en bancos de arena y playas de arena, en América; pone de 3 a 7 huevos de color beis muy oscuros con manchas azules, que son incubados tanto por el macho como por la hembra. Los polluelos permancecen en el nido (nidícolas) y se colocan discretamente en la depresión del nido o "raspado", en el que los padres los protegen de las altas temperaturas. A veces pueden cavar sus propias depresiones en la arena. Los padres alimentan a los pichones casi exclusivamente durante el día, y casi no les dan ningún alimento durante la noche, debido a que a veces, en ese horario, toda la población de los adultos sale de la colonia para buscar comida. A pesar de que las mandíbulas son de igual longitud en la eclosión, rápidamente se vuelven desiguales en ciernes. Son aves que presentan heteromaxilarfismo; es decir, que a partir de su juventud presentan el pico con el maxilar inferior más grande que el superior.

En cuanto al plumaje los adultos tienen la corona, la nuca y la parte superior del cuerpo de color negro. La frente y las partes inferiores son blancas. La parte superior de las alas es de color negro, con blanco en el borde posterior. La cola y la rabadilla son de color gris oscuro con bordes blancos. El color bajo las alas varía del blanco al gris oscuro, dependiendo de la zona.
Los adultos no reproductores tienen las partes superiores más pálidas y marrones, y un collar de nuca blanca. Los ejemplares no maduros tienen partes superiores de color marrón con puntas de pluma blancas y con flecos; el vientre y la frente son de color blanco, y la parte inferior de las alas como en el adulto.

Existen tres subespecies de Rynchops niger:
Rynchops niger niger en la costa atlántica de Norteamérica. Y en el Pacífico, desde el sur de California a Ecuador.
Rynchops niger cinerescens en el norte y el noreste de Sudamérica y en la cuenca del Amazonas. Es más grande, tiene la parte inferior de las alas oscura, y sólo una estrecha franja de color blanco en la cola.
Rynchops niger intercedens se reproduce en el resto de la costa atlántica de Sudamérica hacia el sur, hasta el centro de Argentina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario